O ato pedagógico como ato gnosiológico em Paulo Freire ensinar como uma aventura criadora

La presente tesis doctoral tiene como objeto de estudio la visión epistemológica de Paulo Freire y como punto central su comprensión del acto pedagógico como un acto gnoseológico e sus consecuencias para la praxis docente. La tesis original afirma, que en la obra de Freire hay una comprensión sobre...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Pereira, Sandra Maria Borba
Outros Autores: Silva, Rosália de Fátima e
Formato: doctoralThesis
Idioma:por
Publicado em: Universidade Federal do Rio Grande do Norte
Assuntos:
Endereço do item:https://repositorio.ufrn.br/jspui/handle/123456789/14366
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:La presente tesis doctoral tiene como objeto de estudio la visión epistemológica de Paulo Freire y como punto central su comprensión del acto pedagógico como un acto gnoseológico e sus consecuencias para la praxis docente. La tesis original afirma, que en la obra de Freire hay una comprensión sobre el conocimiento ubicando el acto pedagógico como una situación gnoseológica, comprensión esta, indispensable a una praxis educacional libertadora. Para identificar esa comprensión, la presente investigación de carácter bibliográfica y cualitativa fue realizada a partir de indicaciones del propio Paulo Freire sobre el acto de leer/estudiar y del abordaje hermenéutico de Hans-Georg Gadamer, utilizando el diálogo con los textos del autor, buscando los sentidos capaces de responder a las cuestiones desarrolladas en la tesis. El trabajo presenta, además de una pre-comprensión del tema, los resultados de los ejercicios dialógicos mantenidos con los textos de Freire sobre el conocimiento y la educación como situación gnoseológica. Oportunamente fueron construidos mapas conceptuales de los hallados de la autora, para una mejor visualización espacial del lector, así como de los diálogos con tres estudiosos del pensamiento de Paulo Freire. El pensamiento de Freire sobre el conocimiento y la educación como situación gnoseológica abarca las siguientes dimensiones, aparte de la dimensión epistemológica propiamente dicha: dimensión históricofilosófica; dimensión político-ideológica; dimensión comunicativa y dialógica; dimensión ética y estética; dimensión pedagógico-cultural; y dimensión institucional y de gestión. La comprensión por el educador de esas dimensiones bien como sobre el Ciclo de Enseñar y Aprender pueden contribuir de modo significativo para una praxis docente capaz de recorrer el camino del diálogo problematizador, aquel que puede tornar el acto pedagógico un acto verdaderamente gnoseológico, capaz de auxiliar hombres y mujeres en su proceso de humanización