As vozes literárias das mulheres africanas e afrodescendentes: uma análise do livro didático de Língua Portuguesa

Este estudio pone de relieve la importancia de reflexionar sobre la escritura de la mujer en el contexto de las representaciones de las raíces africanas y afro-brasileñas, como lo demuestra la obligación de la historia africana y la enseñanza de la cultura, ya que orienta la Ley 10.639 / 03. Para la...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Costa, Gislene Alves da Silva
Outros Autores: Macêdo, Muirakytan Kennedy de
Formato: postGraduateThesis
Idioma:pt_BR
Publicado em: Universidade Federal do Rio Grande do Norte
Assuntos:
Endereço do item:https://repositorio.ufrn.br/handle/123456789/44296
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Este estudio pone de relieve la importancia de reflexionar sobre la escritura de la mujer en el contexto de las representaciones de las raíces africanas y afro-brasileñas, como lo demuestra la obligación de la historia africana y la enseñanza de la cultura, ya que orienta la Ley 10.639 / 03. Para la realización de la ley, es necesario que la importancia de la cultura africana y afro-brasileña ratificado de materiales de enseñanza en el sistema educativo brasileño. En este sentido, la literatura desempeña un papel clave en la lucha por la igualdad de derechos, especialmente de las mujeres negras que reclaman su espacio como escritores. Por lo tanto, el objetivo de la investigación es analizar el enfoque que el libro de texto “Sea protagonista: Portuguesa” (2013) es de la literatura africana y afro-descendientes de los autores de sexo femenino. El marco teórico consistió en autores como Carneiro (2003), Evaristo (2005), Trabajo (2015), además de documentos tales como las Directrices Curriculares Nacionales para la Educación de las relaciones étnico-raciales y de la enseñanza de la cultura afro-brasileña y África (BRASIL, 2004). Se entiende que este trabajo es relevante para los estudios realizados por la comunidad académica, proporcionada por la "Especialización en Historia y cultura africana y afro-brasileña" por supuesto, así como profesionales de la educación y los investigadores interesados en el tema. La investigación identificó que el análisis de los libros de texto no favorece el uso y difusión de la literatura escrita por mujeres negras africanas y afro-brasileña.