A voz masculina nas creches e pré-escolas: o lugar do homem na educação infantil, na perspectiva dos graduandos do curso de Pedagogia Presencial da Universidade Federal do Rio Grande do Norte - UFRN

Esta monografía presenta consideraciones acerca del lugar del hombre en la Educación Infantil, los desafíos que enfrentan los profesores en las guarderías y pre-escuelas, espacio ocupado predominantemente por mujeres, buscando, a través de la mirada de los alumnos del curso de Pedagogía Presencial d...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Santos, Antônio Carlos dos
Outros Autores: Araújo, Jacyene Melo de Oliveira
Formato: bachelorThesis
Idioma:pt_BR
Publicado em: Universidade Federal do Rio Grande do Norte
Assuntos:
Endereço do item:https://repositorio.ufrn.br/handle/123456789/42592
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Esta monografía presenta consideraciones acerca del lugar del hombre en la Educación Infantil, los desafíos que enfrentan los profesores en las guarderías y pre-escuelas, espacio ocupado predominantemente por mujeres, buscando, a través de la mirada de los alumnos del curso de Pedagogía Presencial de la UFRN, los motivos más recurrentes, en la actualidad, de disuasión de estos profesionales. Las ideas aquí desarrolladas buscan establecer relaciones con los principales instrumentos legales y normativos que regulan esta práctica. Teniendo por base el referencial teórico que aborda el género en la Educación Infantil y la feminización del magisterio. Así, se realizó la investigación cualitativa, con 52 alumnos, hombres, del curso de Pedagogía Presencial de la UFRN. Se aplicó el cuestionario semiestruturado con preguntas objetivas y discursivas. A lo largo de los años, se considera el avance de la legislación y de las teorías pedagógicas orientadas a la Educación Infantil, a pesar de la existencia de lagunas cuanto a la desigual ocupación de los cargos por hombres y mujeres en las escuelas. Se puede decir que el texto tiene un carácter innovador en vista del escaso referencial teórico específico, ya que sólo obras recientes abordan el cuidar y educar a los niños de 0 a 5 años de edad por la mirada del hombre educador. En la actualidad, casos como los bajos salarios y la falta de habilidad para cuidar de los niños, no justifican el predominio femenino en esta primera etapa de la educación básica. Pues, la pequeña remuneración convierte en la profesión menos atractiva tanto para las mujeres como para los hombres, y la habilidad para cuidar de los niños no tiene sexo, ella puede y debe ser asimilada por todos, especialmente por aquellos que han optado por la formación pedagógica. Así, el prejuicio, de los propios hombres, estudiantes de pedagogía, aparece como una gran barrera, o sea, un obstáculo para la ocupación masculina en esta etapa de la escolarización. Sin embargo, por el sesgo del capital, las mujeres ocupan cada vez más puestos de trabajo que antes eran destinados a los hombres, contribuyendo al aumento del desempleo para ellos. De esta forma, la comodidad del mercado de trabajo, tiende a una mayor demanda de este segmento de la educación por parte de los hombres. Luego, se considera, un reto para la Educación Infantil, la inserción del profesional masculino en guarderías y salas de clase, sin fricciones. Estas reflexiones buscan más cuestionamientos y apuntes que posibles verdades, problematizando aspectos involucrados en la inserción del hombre en el ambiente femenino.