O labirinto: os caminhos de dentro da criação cênica - A busca dos estados d'alma

En este trabajo abordo y aproximo los términos que dan referencia o que introducen el estado de trance, los estados alterados de consciencia en el proceso creativo, a partir de la experiencia que tuve en los procesos de creación de los espectáculos Revoada, Amareelos y en Gosto de Flor, todos de Ark...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Sousa, Nadja Rossana Lopes de
Outros Autores: Haderchpek, Robson Carlos
Formato: bachelorThesis
Idioma:pt_BR
Publicado em: Universidade Federal do Rio Grande do Norte
Assuntos:
Endereço do item:https://repositorio.ufrn.br/handle/123456789/38499
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:En este trabajo abordo y aproximo los términos que dan referencia o que introducen el estado de trance, los estados alterados de consciencia en el proceso creativo, a partir de la experiencia que tuve en los procesos de creación de los espectáculos Revoada, Amareelos y en Gosto de Flor, todos de Arkhétypos Grupo de Teatro, en perceptivas distintas (actriz, directora y espectadora). Partiendo del entendimiento del Ser humano integrado en sus potencias de cuerpo-mente-alma, que según el físico Amit Goswami (2008a; 2008b) es conectado con todo y todos a través de la consciencia. Este trabajo surgió de cuestionamientos e inquietudes en cómo ocurría la inmersión y el cómo podría potenciarla o negarla si así fuera mi decisión. De este modo, comencé entonces a buscar respuestas mapeando los caminos de dentro y percibí como ellos transitaban y se complementaban de formas distintas, sin embargo, siempre partían de la decisión del/de la artista en canalizar su atención y concentración en el proceso, o sea, de cuánto el/la artista se coloca disponible para la creación, para la entrega. Se trata, por lo tanto, de una investigación cualitativa, que hizo uso de mis diarios, así como de las memorias de las experiencias vividas, estando en constante diálogo con los autores como: Jerzy Grotowski (1971; 2010), Carl Gustav Jung (1962; 2001), Yoshi Oida (2012), Antonin Artaud (1987; 2004), Johan Huizinga (2012), Gaston Bachelard (2013), Peter Brook (1999), Joseph Campbell (1990), Victor Turner (apud HADERCHEPEK, 2016), Joice Aglae Brondani (2015) e Paul Brunton (1962). Este trabajo trata de una caminada que propone en un lenguaje simple, tocar en los muchos nombres dados a los más variados niveles de trance dentro del proceso creativo. La inmersión, el trance y la vivencia de otras realidades posibilita tanto la creación escénica como el desarrollo de la espiritualidad del participante, y ambos solamente son posibles dentro de los procesos citados si esa fuera una decisión del/de la artista, de donarse por completo para la experiencia en la búsqueda de los estados del alma.