O Lúdico na Educação Infantil: experiências e vivências no estágio supervisionado II

Este trabajo trae reflejos acerca de la práctica del lúdico en la educación infantil a partir de experiencias y vivencias de la práctica supervisada II. En la práctica II desarrollamos un proyecto didáctico sobre “Alimentación saludable, chistes y medio ambiente: cuidando del cuerpo y del mundo en...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Santos, Sheila Maria Candida dos
Outros Autores: Araújo, Jacyene Melo de Oliveira
Formato: bachelorThesis
Idioma:pt_BR
Publicado em: Universidade Federal do Rio Grande do Norte
Assuntos:
Endereço do item:https://repositorio.ufrn.br/handle/123456789/37866
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Este trabajo trae reflejos acerca de la práctica del lúdico en la educación infantil a partir de experiencias y vivencias de la práctica supervisada II. En la práctica II desarrollamos un proyecto didáctico sobre “Alimentación saludable, chistes y medio ambiente: cuidando del cuerpo y del mundo en que vivimos”. En nuestra práctica utilizamos el lúdico para desarrollar la propuesta. Nuestra experiencia fue muy rentable y rica y nos hizo reflejar sobre el papel del pedagogo en la sociedad. Para el desarrollo de nuestro trabajo nos basamos en autores como Momo e Paiva (2016), Oliveira (2002), Redin (2013), Freire (2001), Gomes (2004) entre otros. Hicimos diversas actividades que permearan las diversas áreas del conocimiento y lenguajes como: Artes visuales, matemática. Naturaleza y sociedad y lenguaje oral y escrita. En el desarrollo de las actividades buscamos permitir la participación plena y efectiva de los niños, teniendo en vista sus avanzos y posibilidades, como también respetando sus limitaciones y buscando siempre trabajar de forma efectiva la inclusión, haya vista la presencia de un niño con discapacidad en la clase. Nuestro trabajo fue desarrollado de forma lúdica, estimulando la participación de los niños envueltos en el proceso. El embasamiento teórico nos ayudó mucho en la en la práctica y nos dio un aporte para la efectuación de nuestra acción. De esa forma la experiencia del estajeo permitió reflejar activamente acerca de nuestro hacer pedagógico.