Oiteiro: despertando o interesse pela literatura no ensino fundamental, através da escrita autobiográfica de Magdalena Antunes

La presencia de literatura en las aulas de la escuela primaria contribuye al protagonismo de los estudiantes en la percepción y reflexión sobre las contradicciones, conflictos y transformaciones sociales y culturales que ocurrieron en el contexto en el que viven y de los cuales forman parte. Para...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Silva, José Cláudio Ribeiro da
Outros Autores: Rangel, Edna Maria
Formato: Dissertação
Idioma:pt_BR
Publicado em: Universidade Federal do Rio Grande do Norte
Assuntos:
Endereço do item:https://repositorio.ufrn.br/jspui/handle/123456789/29559
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:La presencia de literatura en las aulas de la escuela primaria contribuye al protagonismo de los estudiantes en la percepción y reflexión sobre las contradicciones, conflictos y transformaciones sociales y culturales que ocurrieron en el contexto en el que viven y de los cuales forman parte. Para ayudar en este proceso, esta investigación de intervención tiene como objeto de estudio. La obra literaria Oitero: memórias de uma sinhá-moza (2003), de la escritora de Rio Grande do Norte, Magdalena Antunes. Es una narración autobiográfica de una dama sobre el contexto sociocultural en el que vive a finales del siglo XIX y principios del XX. El objetivo general de la investigación es resaltar la importancia de la escritura autobiográfica en la percepción y construcción de la memoria social y cultural de los sujetos. Metodológicamente, la investigación es de naturaleza cualitativa y sus principales contribuciones teóricas son Lejeune (2014); Bosi (2015); Halbwachs (2006); Cosson, (2007); Colomer (2007); Compagnon (2009); Cândido (2011). Los participantes de la investigación fueron estudiantes del 9 º grado de la escuela primaria Profesora Adele de Oliveira en la ciudad de Ceará-Mirim / RN. Los principales instrumentos de generación de datos utilizados en la investigación fueron: cuestionarios, entrevistas, textos escritos y audiovisuales producidos individualmente y colectivamente por los alumnos. Los resultados obtenidos demostraron que el interés en la literatura proviene de la forma en que se presenta, el significado de su contenido y la relación con los contextos de vida de los estudiantes.