A gente combinamos de escreviver: Poéticas Pretas e modos de autopotência na criação em Artes Cênicas

Desde perspectivas afrocéntricas, este estudio investiga la noción de Poéticas Negras (Poéticas Pretas) como una posibilidad de auto potencia en la creación en las Artes Escénicas y como una desestabilización de los estereotipos raciales en este contexto, entendiendo tales estereotipos como práct...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Martins, Naara de Oliveira
Outros Autores: Coutinho, Karyne Dias
Formato: Dissertação
Idioma:pt_BR
Publicado em: Brasil
Assuntos:
Endereço do item:https://repositorio.ufrn.br/jspui/handle/123456789/29222
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Desde perspectivas afrocéntricas, este estudio investiga la noción de Poéticas Negras (Poéticas Pretas) como una posibilidad de auto potencia en la creación en las Artes Escénicas y como una desestabilización de los estereotipos raciales en este contexto, entendiendo tales estereotipos como prácticas epistémicas que deben ser problematizadas y combatidas. Inspirado en el cuento A gente combinamos de não morrer, de Conceição Evaristo, la Disertación ahora presentada titulada A gente combinamos de escreviver, entrelaza las relaciones entre las Poéticas Negras (Poéticas Pretas) y la producción de subjetividades negras, trabajando con la importancia del afecto entre nosotras/os (bell hooks) y con los “usos de la ira” (Audre Lorde), ambos necesarios para el mantenimiento y el apoyo de nuestros registros. Para eso, parte de los conceptos de “encrucijada”, de Leda Maria Martins, como una inversión metodológica; y la “necropolítica”, de Mbembe, como una política de muerte, que suprime y mantiene narrativas hegemónicas sobre nuestros cuerpos. Este segundo concepto también inspiró el desempeño de la necroperformance ¿Y si muero aquí?, hecha en las ciudades de Oaxaca de Juárez y Ciudad de México, en México, como parte de esta investigación. En el curso de eso, este trabajo cruza epistemes de autoras y autores como Audre Lorde (1978; 2018), Abdias do Nascimento (1980), Sueli Carneiro (2003), Frantz Fanon (2008), Lélia Gonzalez (2018), Achille Mbembe (2018 ; 2016), bell hooks (1994), Leda Maria Martins (2003), Alice Walker (2018), Molefi Asante (2009), Alex Ratts (2007), entre otras/os. Este trabajo está cargado de “proyectiles” que trabajan con responsabilidad con nosotras/os mismas/os, el de compartir y difundir lenguajes y acciones. Estamos comprometidos a romper el silencio, transformándolo en un lenguaje creativo y artístico. Por lo tanto, lo que importa en esta investigación de encrucijada es sobre todo la reverberación de las conmociones causadas por Poéticas Negras (Poéticas Pretas). Essas que pretendem ir além dos padrões tradicionalmente entendidos como “raça”, fazendo cintilar a ideia de que há muitas formas de enunciar essas subjetividades Pretas a partir da arte e, portanto, também na vida.