O Brasil é Asa Branca: imagens do espaço nacional na telenovela Roque Santeiro de Dias Gomes (1985)

Esta disertácion tiene como objeto de investigación la telenovela Roque Santeiro, emitida em 1985 por Rede Globo, considerada uno de los fenómenos de mayor audiencia de la televisión brasileña. Tomando como punto de partida la trayectoria de vida y trabajo de su autor principal, Dias Gomes, el ob...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Pessoa, Leonardo Cruz
Outros Autores: Albuquerque Júnior, Durval Muniz de
Formato: Dissertação
Idioma:pt_BR
Publicado em: Brasil
Assuntos:
Endereço do item:https://repositorio.ufrn.br/jspui/handle/123456789/28275
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Esta disertácion tiene como objeto de investigación la telenovela Roque Santeiro, emitida em 1985 por Rede Globo, considerada uno de los fenómenos de mayor audiencia de la televisión brasileña. Tomando como punto de partida la trayectoria de vida y trabajo de su autor principal, Dias Gomes, el objetivo es analisar cómo se construye la telenovela, a partir de su narrativa, los personajes típicos, los diálogos e una série de outros elementos, una cierta imagen de Brasil como espacio nacional, enfatizándolo como un producto televisivo conducente a la difusión imaginaria discursiva de una idea de nación, dirigida a una comunidad imaginada, de acuerdo con el concepto elaborado por Benedict Anderson. Para esto, será necesario compreender el ambiente político y cultural en el que se insertó Dias Gomes, entre la década de 1950 y la primera mitad de la década de 1960 cuando, afiliado al Partido Comunista Brasileño, se acercó a la generación de artistas e intelectuales de izquierda quienes pensaron sus producciones culturales desde un sesgo nacionalista y popular, buscando hacer visible lo que sería la “esencia nacional” a través del arte comprometido e revolucionario. Partiendo de esta relación entre autor y obra, utilizaremos como fuentes piezas de teatro escritas por Dias Gomes, la autobiografia del autor, manifestaciones de movimientos culturales como los Centro Populares de Cultura e Cinema Novo, impresos em revistas e periódicos, la sinopsis original de Roque Santeiro e la telenovela que se emitió em 1985, para compreender el carácter brasilenõ presentado por Roque Santeiro e por qué tal identificación de la imaginación nacional con la telenovela.