Um estudo sobre a reconfiguração da orientação para a ação escrever textos argumentativos em Química

La producción del conocimiento científico está basado en la creación de explicaciones acerca del porqué de la ocurrencia de los fenómenos, escribir textos argumentativos en Química se inmerge de la interacción de habilidades cognitivas, habilidades cognitivo lingüística y de los elementos caracte...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Araújo, Marcelo Siqueira de
Outros Autores: Nunez, Isauro Beltran
Formato: doctoralThesis
Idioma:pt_BR
Publicado em: Brasil
Assuntos:
Endereço do item:https://repositorio.ufrn.br/jspui/handle/123456789/26814
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:La producción del conocimiento científico está basado en la creación de explicaciones acerca del porqué de la ocurrencia de los fenómenos, escribir textos argumentativos en Química se inmerge de la interacción de habilidades cognitivas, habilidades cognitivo lingüística y de los elementos característicos de un texto argumentativo que para Galperin, en su Teoría de la Formación Planeada de Acciones Mentales y de los Conceptos (TFPAMC), escribir un texto argumentativo en química es una acción que se transforma en habilidad, y su aprendizaje ocurre a través de la elaboración o ampliación de su orientación, estructurada en una Base de Orientación de la Acción (BOA), constituyéndose en el objeto de estudio de esta investigación. El objetivo central es investigar la fluidez de una Experiencia Formativa en la orientación del licenciando en Química sobre la orientación para la acción de escribir textos argumentativos en las clases de Química. La estrategia metodológica utilizada fue la Experiencia Formativa estructurada en la Teoría de la Formación Planeada de Acciones Mentales y de los Conceptos (TFPAMC), teniendo como participantes licenciandos en Química de la Universidad Federal del Rio Grande do Norte, campus Natal. Los datos que se han recolectado desde la prueba pedagógica, del cuestionario, del cuaderno de registro y de la observación. Los resultados de la pesquisa han destacado: (a) La aplicabilidad de las estrategias empleadas para la caracterización del nivel del desarrollo de la habilidad en el estudio; (b) la posibilidad de reconfiguración de la orientación a través del empleo de la Experiencia Formativa junto a la Teoría Galperin; (c) la viabilidad del análisis del proceso de reconfiguración a partir de los instrumentos aplicados en la Experiencia Formativa; y (d) la identificación de los factores que influyen en la reelaboración de la orientación.