Master none: embates identitários na contemporaneidade

La identidad, durante significativo tiempo, fue definida lógico-sensiblemente, es decir, como aquello que se repetía: homogeneidad, fijeza e inmutabilidad. Los estudios culturales, por otro lado, al apropiarse de discusiones en varias áreas del conocimiento acerca de la naturaleza histórico-cultu...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: França, Arthur Barros de
Outros Autores: Alves, Maria da Penha Casado
Formato: Dissertação
Idioma:por
Publicado em: Brasil
Assuntos:
Endereço do item:https://repositorio.ufrn.br/jspui/handle/123456789/25484
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:La identidad, durante significativo tiempo, fue definida lógico-sensiblemente, es decir, como aquello que se repetía: homogeneidad, fijeza e inmutabilidad. Los estudios culturales, por otro lado, al apropiarse de discusiones en varias áreas del conocimiento acerca de la naturaleza histórico-cultural del ente humano, llegó a la conclusión de que las voces sociales integran sociosemioticamente la conciencia individual – y en ella interactúan –, mostrando que el individuo no es tan uno como se pensaba. En la contemporaneidad, momento en que las certezas se han desvanecido con mayor intensidad y frecuencia, las representaciones construidas por/para mí se vuelven más notables. El arte – siendo de punta a punta social – va a reverberar eso, lo que implica decir que la configuración enunciativa de su esfera también está situada en un espaciotiempo específicos. En este aspecto, la ideología (como axiología y campo de la actividad humana) es condición de la actuación en la tierra por el hombre, razón por la cual la alteridad goza de fundamental importancia en la constitución de la identidad. Consciente de ello, esta investigación, a partir de la concepción del lenguaje bakhtiniano, se centra en los embates identitarios de los personajes en la serie "Master of None", de la empresa de Netflix. Así, se analizan verbivocovisualmente los enunciados concretos materializados en el eje temático "género, raza, etnia y clase social". El área en la cual este trabajo se inserta es la Lingüística Aplicada, caracterizada como entre fronteras, indisciplinaria y constantemente cuestionadora de su hacer. La postura metodológica de esta investigación se desarrolla dentro del abordaje cualitativo, con enfoque socio-histórico y paradigma indiciario. Los resultados ponen en evidencia, en el enunciado artístico, las estrategias discursivas de monologización y apertura identitaria. En ese contexto, los personajes revelan tonos discursivos situados, haciendo jus a las identidades asumidas. Sus posicionamientos actúan para corroborar la perpetuación de un sentido o para subvertirlo ideológicamente.