A aposta da reorientação curricular via tema gerador no Projeto Parnamirim Interdisciplinar

En este trabajo se presenta un análisis de la experiencia del Proyecto Parnamirim interdisciplinario, esto promovido por la Secretaría Municipal de Educación de Parnamirim, con la asistencia del Grupo de Estudios e Investigación de las Prácticas Educativas en Movimiento (GEPEM) de la Universidad Fed...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Mendonça, Ariane Rochelle
Outros Autores: Pernambuco, Marta Maria Castanho Almeida
Formato: Dissertação
Idioma:por
Publicado em: Brasil
Assuntos:
Endereço do item:https://repositorio.ufrn.br/jspui/handle/123456789/24564
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:En este trabajo se presenta un análisis de la experiencia del Proyecto Parnamirim interdisciplinario, esto promovido por la Secretaría Municipal de Educación de Parnamirim, con la asistencia del Grupo de Estudios e Investigación de las Prácticas Educativas en Movimiento (GEPEM) de la Universidad Federal del Rio Grande do Norte (UFRN). En el proyecto participaron 23 escuelas donde se trabajaban del 6° al 9° grado de la escuela primaria con objetivo de fomentar un proceso de reorientación del plan de estudio por el Tema Generador. Este proceso es parte de un principio de las acciones ya llevadas a cabo en varios experimentos en los sistemas de educación pública en algunas redes en Brasil basados en el tema generador y los supuestos freireanos. La premisa lleva a cabo no sólo la característica del trabajo interdisciplinario del contenido, pero traducirlos en la realidad del alumno a través de la investigación que se origina del cuestionamiento del tema que a su vez debe ir unido directamente al universo temático de los estudiantes. El objetivo de esta investigación se llevó a cabo un análisis de este proceso mediante la comprobación de los factores que llevaron a la interrupción del proyecto " Parnamirim Interdisciplinario." La escritura de este trabajo se basa en los principios del Freire en la que considera la comprensión del estudio local como parte de la organización del conocimiento, con el fin de cuestionar el proceso en cuestión. Paulo Freire fue, en definitiva, el pilar teórico utilizado en este trabajo, así como algunos de sus interlocutores como Antônio Gouvêa, Marta Pernambuco, Demétrio Delizoicov, José André Angotti, Antônio Moreira, entre otros. Con el objetivo de la organización y sistematización de este estudio, se llevó a cabo un estudio histórico del municipio de Parnamirim, análisis de archivos y documentos (actas de las reuniones y registros de la investigación de campo planteadas por los profesores, preparación de preguntas y entrevista con los involucrados en la experiencia del Proyecto, teniendo en cuenta su influencia directa en el proceso de construcción del trabajo de la Secretaría Municipal de Educación y Cultura del municipio). Por lo que este trabajo fue describir las estrategias y prácticas educativas para los procesos de formación basados en las propuestas progresistas y discutir las barreras y obstáculos que impiden e interrumpe la ejecución del trabajo colectivo con el objetivo la emancipación de los sujetos.