A literatura popular na sala de aula: uma proposta para o ensino de leitura literária

En este trabajo se presenta una propuesta de enseñanza de la lectura literaria en el aula de una clase de sexto año de la escuela primaria. El estudio tuvo como objetivo El estudio tuvo como objetivo utilizar la literatura popular y erudita em el aula,como estratégia para desarrollar la mejora de la...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Santos, Cláudia Jacinto de Medeiros
Outros Autores: Dias, Valdenides Cabral de Araújo
Formato: Dissertação
Idioma:por
Publicado em: Brasil
Assuntos:
Endereço do item:https://repositorio.ufrn.br/jspui/handle/123456789/22483
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
id ri-123456789-22483
record_format dspace
institution Repositório Institucional
collection RI - UFRN
language por
topic Leitura
Literatura popular
Cordel
Letramento literário
CNPQ::LINGUISTICA, LETRAS E ARTES::LETRAS
spellingShingle Leitura
Literatura popular
Cordel
Letramento literário
CNPQ::LINGUISTICA, LETRAS E ARTES::LETRAS
Santos, Cláudia Jacinto de Medeiros
A literatura popular na sala de aula: uma proposta para o ensino de leitura literária
description En este trabajo se presenta una propuesta de enseñanza de la lectura literaria en el aula de una clase de sexto año de la escuela primaria. El estudio tuvo como objetivo El estudio tuvo como objetivo utilizar la literatura popular y erudita em el aula,como estratégia para desarrollar la mejora de la formación lectora de lós alumnos. El abordaje de los prácticas de lectura tuvo como énfasis el texto poético. Considerando que el lenguage de la poesia popular y la poesia de tradición erudita pueden representar una experiência instigadora y proporciona el letramento de los alumnos. Hay también la lectura de los contextos de aprendizaje en el que se niega a los estudiantes el diálogo con la literatura de una manera agradable y lúdica. Esto afecta negativamente el comportamiento de los lectores, lo que lleva al desinterés y el desconocimiento de literatura. Dando lugar a un marco de discapacidad para la comprensión de lectura, específicamente el lenguaje de la literatura popular. A partir de este problema, la investigación se desarrolló bajo el formato metodológico de la investigación-acción Thiollent (2011). En las actividades de intervención se han desarrollado a través de talleres de lectura, sugerida por los estudios de alfabetización literarias de Cosson (2007), también tenía las aportaciones teóricas procedentes de Cándido (1995) cuando afirma sobre el derecho a los bienes culturales, la literatura, ya que esto humaniza. Para hacer frente a la línea de los estudios poema. Pinheiro (1995) y el pino y la marina de guerra (2012); conforme a lo solicitado en Moisés (2012), la referencia para el tratamiento de la poesía y su encanto en el aula; se trata de la lectura y la enseñanza Zilberman (2008); y, en la literatura popular tratado de lecturas Luyten. Básicamente estos fueron los referentes teóricos que sirvieron para apoyar las reflexiones y preguntas que surgen en el proceso de investigación-acción. En esta investigación el profesor e investigador también participaba junto con sus estudiantes en busca de la solución o respuesta al problema. Los resultados de este estudio señalaron la eficacia y la pertinencia del uso de talleres de lectura desarrollados, ya que señalizan positivamente al enfoque, la comprensión y el disfrute del texto de la lengua literaria, poética y raíces populares.
author2 Dias, Valdenides Cabral de Araújo
author_facet Dias, Valdenides Cabral de Araújo
Santos, Cláudia Jacinto de Medeiros
format masterThesis
author Santos, Cláudia Jacinto de Medeiros
author_sort Santos, Cláudia Jacinto de Medeiros
title A literatura popular na sala de aula: uma proposta para o ensino de leitura literária
title_short A literatura popular na sala de aula: uma proposta para o ensino de leitura literária
title_full A literatura popular na sala de aula: uma proposta para o ensino de leitura literária
title_fullStr A literatura popular na sala de aula: uma proposta para o ensino de leitura literária
title_full_unstemmed A literatura popular na sala de aula: uma proposta para o ensino de leitura literária
title_sort literatura popular na sala de aula: uma proposta para o ensino de leitura literária
publisher Brasil
publishDate 2017
url https://repositorio.ufrn.br/jspui/handle/123456789/22483
work_keys_str_mv AT santosclaudiajacintodemedeiros aliteraturapopularnasaladeaulaumapropostaparaoensinodeleituraliteraria
AT santosclaudiajacintodemedeiros literaturapopularnasaladeaulaumapropostaparaoensinodeleituraliteraria
_version_ 1773960652888473600
spelling ri-123456789-224832017-11-02T20:08:34Z A literatura popular na sala de aula: uma proposta para o ensino de leitura literária Santos, Cláudia Jacinto de Medeiros Dias, Valdenides Cabral de Araújo http://lattes.cnpq.br/5871095611963573 http://lattes.cnpq.br/9467435917159475 Nascimento, Maria Eliza de Freitas Rabelo, Sebastião Augusto http://lattes.cnpq.br/9053383753430184 Leitura Literatura popular Cordel Letramento literário CNPQ::LINGUISTICA, LETRAS E ARTES::LETRAS En este trabajo se presenta una propuesta de enseñanza de la lectura literaria en el aula de una clase de sexto año de la escuela primaria. El estudio tuvo como objetivo El estudio tuvo como objetivo utilizar la literatura popular y erudita em el aula,como estratégia para desarrollar la mejora de la formación lectora de lós alumnos. El abordaje de los prácticas de lectura tuvo como énfasis el texto poético. Considerando que el lenguage de la poesia popular y la poesia de tradición erudita pueden representar una experiência instigadora y proporciona el letramento de los alumnos. Hay también la lectura de los contextos de aprendizaje en el que se niega a los estudiantes el diálogo con la literatura de una manera agradable y lúdica. Esto afecta negativamente el comportamiento de los lectores, lo que lleva al desinterés y el desconocimiento de literatura. Dando lugar a un marco de discapacidad para la comprensión de lectura, específicamente el lenguaje de la literatura popular. A partir de este problema, la investigación se desarrolló bajo el formato metodológico de la investigación-acción Thiollent (2011). En las actividades de intervención se han desarrollado a través de talleres de lectura, sugerida por los estudios de alfabetización literarias de Cosson (2007), también tenía las aportaciones teóricas procedentes de Cándido (1995) cuando afirma sobre el derecho a los bienes culturales, la literatura, ya que esto humaniza. Para hacer frente a la línea de los estudios poema. Pinheiro (1995) y el pino y la marina de guerra (2012); conforme a lo solicitado en Moisés (2012), la referencia para el tratamiento de la poesía y su encanto en el aula; se trata de la lectura y la enseñanza Zilberman (2008); y, en la literatura popular tratado de lecturas Luyten. Básicamente estos fueron los referentes teóricos que sirvieron para apoyar las reflexiones y preguntas que surgen en el proceso de investigación-acción. En esta investigación el profesor e investigador también participaba junto con sus estudiantes en busca de la solución o respuesta al problema. Los resultados de este estudio señalaron la eficacia y la pertinencia del uso de talleres de lectura desarrollados, ya que señalizan positivamente al enfoque, la comprensión y el disfrute del texto de la lengua literaria, poética y raíces populares. Este estudo apresenta uma proposta de ensino de leitura literária na sala de aula de uma turma do sexto ano, do Ensino Fundamental. Nele, tivemos por objetivo utilizar a literatura popular e erudita em sala de aula, como estratégia para promover a melhoria da formação leitora dos educandos. A abordagem das práticas de leitura teve como ênfase o texto em forma de poema. Considerando que a linguagem da poesia popular e a poesia de tradição erudita podem representar uma experiência instigadora e propícia para que aconteça o letramento literário dos alunos. Existem ainda, contextos do aprendizado de leitura onde é negado aos alunos a interlocução com o literário de forma prazerosa e lúdica. Isso afeta negativamente seu comportamento leitor, acarretando o desinteresse e o desconhecimento da literatura, levando a um quadro de inaptidão à compreensão leitora, especificamente a linguagem da literatura popular. A partir desta problemática a pesquisa foi desenvolvida sob o formato metodológico da pesquisa-ação Thiollent (2011). Na intervenção as atividades foram desenvolvidas através de oficinas de leitura, sugeridas pelos estudos do letramento literário de Cosson (2007) e Pinheiro (1995) e Pinheiro e Marinho (2012) para tratar dos estudos do poema de cordel em sala de aula e formar leitores. Ainda teve os aportes teóricos de Candido (1995), quando afirma sobre o direito ao bem cultural, que é a literatura, pois esta humaniza e representa uma necessidade universal. Buscamos em Moisés (2012) o referencial para tratar da poesia e o seu encantamento na sala de aula, poesia é prazer e não obrigação; tratando da leitura e seu ensino, Zilberman (2008) e, sobre a literatura popular, as leituras de Luyten (1992). Esses foram os referenciais teóricos que serviram para sustentar as reflexões e questionamentos surgidos no processo da pesquisa-ação. A professora e também pesquisadora foi participante junto com seus alunos em busca da solução e/ou possíveis respostas para sanar o problema da deficiência do letramento literário. Os resultados dessa ação interventiva apontam para a eficácia e pertinência do uso das oficinas de leitura desenvolvidas, uma vez que estas sinalizaram de forma positiva para a aproximação, compreensão e fruição do texto de linguagem literária, erudita e de raiz popular. 2017-03-27T19:58:57Z 2017-03-27T19:58:57Z 2016-11-01 masterThesis SANTOS, Cláudia Jacinto de Medeiros. A literatura popular na sala de aula: uma proposta para o ensino de leitura literária. 2016. 130f. Dissertação (Mestrado Profissional em Letras - Profletras/CN) - Centro de Ensino Superior do Seridó - CERES, Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Natal, 2016. https://repositorio.ufrn.br/jspui/handle/123456789/22483 por Acesso Aberto application/pdf Brasil UFRN MESTRADO PROFISSIONAL EM LETRAS - PROFLETRAS