A literatura popular na sala de aula: uma proposta para o ensino de leitura literária

En este trabajo se presenta una propuesta de enseñanza de la lectura literaria en el aula de una clase de sexto año de la escuela primaria. El estudio tuvo como objetivo El estudio tuvo como objetivo utilizar la literatura popular y erudita em el aula,como estratégia para desarrollar la mejora de la...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Santos, Cláudia Jacinto de Medeiros
Outros Autores: Dias, Valdenides Cabral de Araújo
Formato: Dissertação
Idioma:por
Publicado em: Brasil
Assuntos:
Endereço do item:https://repositorio.ufrn.br/jspui/handle/123456789/22483
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:En este trabajo se presenta una propuesta de enseñanza de la lectura literaria en el aula de una clase de sexto año de la escuela primaria. El estudio tuvo como objetivo El estudio tuvo como objetivo utilizar la literatura popular y erudita em el aula,como estratégia para desarrollar la mejora de la formación lectora de lós alumnos. El abordaje de los prácticas de lectura tuvo como énfasis el texto poético. Considerando que el lenguage de la poesia popular y la poesia de tradición erudita pueden representar una experiência instigadora y proporciona el letramento de los alumnos. Hay también la lectura de los contextos de aprendizaje en el que se niega a los estudiantes el diálogo con la literatura de una manera agradable y lúdica. Esto afecta negativamente el comportamiento de los lectores, lo que lleva al desinterés y el desconocimiento de literatura. Dando lugar a un marco de discapacidad para la comprensión de lectura, específicamente el lenguaje de la literatura popular. A partir de este problema, la investigación se desarrolló bajo el formato metodológico de la investigación-acción Thiollent (2011). En las actividades de intervención se han desarrollado a través de talleres de lectura, sugerida por los estudios de alfabetización literarias de Cosson (2007), también tenía las aportaciones teóricas procedentes de Cándido (1995) cuando afirma sobre el derecho a los bienes culturales, la literatura, ya que esto humaniza. Para hacer frente a la línea de los estudios poema. Pinheiro (1995) y el pino y la marina de guerra (2012); conforme a lo solicitado en Moisés (2012), la referencia para el tratamiento de la poesía y su encanto en el aula; se trata de la lectura y la enseñanza Zilberman (2008); y, en la literatura popular tratado de lecturas Luyten. Básicamente estos fueron los referentes teóricos que sirvieron para apoyar las reflexiones y preguntas que surgen en el proceso de investigación-acción. En esta investigación el profesor e investigador también participaba junto con sus estudiantes en busca de la solución o respuesta al problema. Los resultados de este estudio señalaron la eficacia y la pertinencia del uso de talleres de lectura desarrollados, ya que señalizan positivamente al enfoque, la comprensión y el disfrute del texto de la lengua literaria, poética y raíces populares.