O garantismo e a proteção dos direitos fundamentais na perspectiva do sistema acusatório

Los derechos fundamentales constituyen la columna central de los procesos penales, lo que implica la comprensión de la teoría constitucional de esta rama del Derecho vinculado a la observancia de los derechos y garantías fundamentales y establece los límites de la actuación del Estado en su deber...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Costa, Heberto Olímpico
Outros Autores: Gurgel, Yara Maria Pereira
Formato: Dissertação
Idioma:por
Publicado em: Brasil
Assuntos:
Endereço do item:https://repositorio.ufrn.br/jspui/handle/123456789/21998
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Los derechos fundamentales constituyen la columna central de los procesos penales, lo que implica la comprensión de la teoría constitucional de esta rama del Derecho vinculado a la observancia de los derechos y garantías fundamentales y establece los límites de la actuación del Estado en su deber-poder de punir. Se busca definir los contornos de la racionalidad del modelo acusatorio, formalmente creado por la Constitución de 1988, superando la matriz inquisitorial, la mentalidad autoritaria y la ideología de la defensa social que no sólo inspira, sino también guió el desarrollo del Código del Proceso Penal del 1941. El Garantismo aplicado a un proceso penal es una forma de limitación del poder punitivo, ya que propone la recuperación de las garantías jurídicas fundamentales y el respeto de los derechos humanos. Se presenta las perspectivas y necesidades de adecuación legislativa para la reestructuración del código procesual penal de acuerdo con el modelo acusatorio. Por último, enfoca a los movimientos de política criminal incompatible con el Estado constitucional democrático del Derecho.