O processo de ensino e aprendizagem de língua espanhola para alunos cegos: narrativas do ensinar e aprender

En los días actuales, la Educación Inclusiva hay sido eje de amplias discusiones, pues en ella, la educación es direccionada a todas las personas, con discapacidades o no. Por intermedio de ella, todos tienen derechos a una enseñanza de calidad y pueden compartir las mismas oportunidades de apren...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Nascimento, Irys de Fátima Guedes do
Outros Autores: Silva, Luzia Guacira dos Santos
Formato: Dissertação
Idioma:por
Publicado em: Universidade Federal do Rio Grande do Norte
Assuntos:
Endereço do item:https://repositorio.ufrn.br/jspui/handle/123456789/19702
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:En los días actuales, la Educación Inclusiva hay sido eje de amplias discusiones, pues en ella, la educación es direccionada a todas las personas, con discapacidades o no. Por intermedio de ella, todos tienen derechos a una enseñanza de calidad y pueden compartir las mismas oportunidades de aprendizaje. Esta investigación tiene por objetivo hacer un análisis del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua española en un contexto, en lo cual alumnos con y sin ceguera compartían el mismo espacio educacional. Es por lo tanto un investigación de naturaleza exploratória e cualitaviva, en la cual es utilizada como un herramienta para la recogida de los datos la entrevista semiestructurado con preguntas abiertas, realizada con los profesores de lengua española y sus alumnos ciegos. Como aporte metodológico utilizamos el Análisis Proposicional del Discurso – APD (PIRES, 2008) para que los datos pudieran ser analizados. Los resultados señalaron que, aunque los diferentes condicionantes, los alumnos ciegos, cuanto al proceso de enseñanza aprendizaje de la lengua española, presentan dificultades de orden estructural, personal y pedagógica semejantes. Evidenciado a partir de las declaraciones. También se constató una ausencia de preparación por parte de los profesores referentes a la utilización de recursos didácticos y estrategias de enseñanza que pudieran contemplar a las especificidades de aprendizaje de estos alumnos.