As relações entre os saberes pedagógicos do formador na formação docente

Las relaciones de saberlos pedagógicos en la formación de enseñanza, el dirigir de la tesis, si presentes como ocasión de reflejar en saber básico pedagógico el profesor práctico a él, en especial a la formación de profesores. Se considera que con éstos que saben, el profesor adquiere sensibilidad p...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Dantas, Otília Maria Alves da Nóbrega Alberto
Outros Autores: Silva, Rosália de Fátima e
Formato: doctoralThesis
Idioma:por
Publicado em: Universidade Federal do Rio Grande do Norte
Assuntos:
Endereço do item:https://repositorio.ufrn.br/jspui/handle/123456789/14119
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
id ri-123456789-14119
record_format dspace
institution Repositório Institucional
collection RI - UFRN
language por
topic Saberes pedagógicos
Formação de professores
Ensino
Aprendizagem
Professor-formador
Saberes pedagógicos
Formación de profesores
Enseñanza
El aprender
Profesor-formador
CNPQ::CIENCIAS HUMANAS::EDUCACAO
spellingShingle Saberes pedagógicos
Formação de professores
Ensino
Aprendizagem
Professor-formador
Saberes pedagógicos
Formación de profesores
Enseñanza
El aprender
Profesor-formador
CNPQ::CIENCIAS HUMANAS::EDUCACAO
Dantas, Otília Maria Alves da Nóbrega Alberto
As relações entre os saberes pedagógicos do formador na formação docente
description Las relaciones de saberlos pedagógicos en la formación de enseñanza, el dirigir de la tesis, si presentes como ocasión de reflejar en saber básico pedagógico el profesor práctico a él, en especial a la formación de profesores. Se considera que con éstos que saben, el profesor adquiere sensibilidad para desarrollar su elemento formativo práctico. Su función principal es favorecer a la relación teoría práctica usándose, para el, de la reflexión como ocasión de concreción de las direcciones. Actuando en diversos cursos de la formación de enseñanza, el nivel de la graduación y algunas instituciones, fue parecido con situaciónproblemas cuál si está instigado, para buscar cada tiempo más para entender porqué en esos diversos contextos prácticos el pedagógico si está configurado diferentemente. Con propósito para entender las direcciones de los formadores de los profesores en cuanto a las relaciones de saberlas pedagógicos en la formación de enseñanza, la investigación se convierte en un continente académico - tres instituciones públicas de educación superior que actúan en el estado del gran río del norte - UFRN, UERN e IFESP. Los participantes de la investigación, entrevistadas con, de 12 profesores-formadores de funcionamiento de los cursos de las matemáticas (licenciatura), de Pedagogía y de normal superior de estas instituciones. Metodología pauta desarrollada en la entrevista comprensiva, el subir de metodológica de la naturaleza cualitativa, básica para interpretar las direcciones y los valores para ser explicitados en el acuerdo los discursos entrevistados. Finalmente, se considera que los cuatro saber si explique para la interrelación que poseen. Para saber para saber si une con para saber para hacer para dar y concebir la idea para hacer. Para saberlos para hacer y para saber se ha sentido solamente habrá tenido con quién a la parte para saber para coexistir. Para saber para ser él será solamente significativo frente las lecciones de los otros para saber. El formador va a redimensionar, gradualmente y concienzudo, cada uno de éstos a saber con la educación. La dirección de aprender se desarrolla en un proceso inverso a la educación, puesto que, el aprendiz, una época el saber a ser, sabe para coexistir con sus pares, sabe para hacer e. Finalmente, sabe para saber. A este movimiento puede ser llamado de sociointeracionismo. Toda esta mediación solamente sucede si el aprendiz sujeto, el estudiante o el profesor, es concienzudo de su desarrollo y de la transformación gradual de la educación y de la sociedad. Saberlos, las filas en práctico son, otra vez, conocimiento constituido desarrollado, complejo y transformado para rehacer el paso. De este modo, si percibe la necesidad de una base para saber destinado pedagógico al profesor y a los ayudadores prácticos de la formación continuada de profesores
author2 Silva, Rosália de Fátima e
author_facet Silva, Rosália de Fátima e
Dantas, Otília Maria Alves da Nóbrega Alberto
format doctoralThesis
author Dantas, Otília Maria Alves da Nóbrega Alberto
author_sort Dantas, Otília Maria Alves da Nóbrega Alberto
title As relações entre os saberes pedagógicos do formador na formação docente
title_short As relações entre os saberes pedagógicos do formador na formação docente
title_full As relações entre os saberes pedagógicos do formador na formação docente
title_fullStr As relações entre os saberes pedagógicos do formador na formação docente
title_full_unstemmed As relações entre os saberes pedagógicos do formador na formação docente
title_sort as relações entre os saberes pedagógicos do formador na formação docente
publisher Universidade Federal do Rio Grande do Norte
publishDate 2014
url https://repositorio.ufrn.br/jspui/handle/123456789/14119
work_keys_str_mv AT dantasotiliamariaalvesdanobregaalberto asrelacoesentreossaberespedagogicosdoformadornaformacaodocente
_version_ 1773965605804703744
spelling ri-123456789-141192017-11-01T10:51:05Z As relações entre os saberes pedagógicos do formador na formação docente Dantas, Otília Maria Alves da Nóbrega Alberto Silva, Rosália de Fátima e http://lattes.cnpq.br/3207250805226101 http://buscatextual.cnpq.br/buscatextual/visualizacv.do?id=K4794938U8 Ibiapina, Ivana Maria Lopes de Melo http://lattes.cnpq.br/2887767376788158 Santiago, Maria Eliete http://lattes.cnpq.br/6348134383110052 Andrade, érika dos Reis Gusmão de http://lattes.cnpq.br/0778953049451033 Pereira, Francisco de Assis Saberes pedagógicos Formação de professores Ensino Aprendizagem Professor-formador Saberes pedagógicos Formación de profesores Enseñanza El aprender Profesor-formador CNPQ::CIENCIAS HUMANAS::EDUCACAO Las relaciones de saberlos pedagógicos en la formación de enseñanza, el dirigir de la tesis, si presentes como ocasión de reflejar en saber básico pedagógico el profesor práctico a él, en especial a la formación de profesores. Se considera que con éstos que saben, el profesor adquiere sensibilidad para desarrollar su elemento formativo práctico. Su función principal es favorecer a la relación teoría práctica usándose, para el, de la reflexión como ocasión de concreción de las direcciones. Actuando en diversos cursos de la formación de enseñanza, el nivel de la graduación y algunas instituciones, fue parecido con situaciónproblemas cuál si está instigado, para buscar cada tiempo más para entender porqué en esos diversos contextos prácticos el pedagógico si está configurado diferentemente. Con propósito para entender las direcciones de los formadores de los profesores en cuanto a las relaciones de saberlas pedagógicos en la formación de enseñanza, la investigación se convierte en un continente académico - tres instituciones públicas de educación superior que actúan en el estado del gran río del norte - UFRN, UERN e IFESP. Los participantes de la investigación, entrevistadas con, de 12 profesores-formadores de funcionamiento de los cursos de las matemáticas (licenciatura), de Pedagogía y de normal superior de estas instituciones. Metodología pauta desarrollada en la entrevista comprensiva, el subir de metodológica de la naturaleza cualitativa, básica para interpretar las direcciones y los valores para ser explicitados en el acuerdo los discursos entrevistados. Finalmente, se considera que los cuatro saber si explique para la interrelación que poseen. Para saber para saber si une con para saber para hacer para dar y concebir la idea para hacer. Para saberlos para hacer y para saber se ha sentido solamente habrá tenido con quién a la parte para saber para coexistir. Para saber para ser él será solamente significativo frente las lecciones de los otros para saber. El formador va a redimensionar, gradualmente y concienzudo, cada uno de éstos a saber con la educación. La dirección de aprender se desarrolla en un proceso inverso a la educación, puesto que, el aprendiz, una época el saber a ser, sabe para coexistir con sus pares, sabe para hacer e. Finalmente, sabe para saber. A este movimiento puede ser llamado de sociointeracionismo. Toda esta mediación solamente sucede si el aprendiz sujeto, el estudiante o el profesor, es concienzudo de su desarrollo y de la transformación gradual de la educación y de la sociedad. Saberlos, las filas en práctico son, otra vez, conocimiento constituido desarrollado, complejo y transformado para rehacer el paso. De este modo, si percibe la necesidad de una base para saber destinado pedagógico al profesor y a los ayudadores prácticos de la formación continuada de profesores O estudo intitulado as relações entre os saberes pedagógicos do formador na formação docente , se apresenta como oportunidade de refletir sobre os saberes pedagógicos fundamentais à docência, em especial à formação de professores. Por meio desses saberes, o docente (formador) torna-se capaz de desenvolver a sensibilidade e a própria ação formativa e, assim, favorecer a relação entre teoria e prática, utilizando-se, para isso, da reflexão como oportunidade de concretização desses saberes. Diante deste quadro, nossa finalidade é compreender os sentidos que os professores formadores atribuem aos saberes pedagógicos destinados à formação docente e de que modo ocorrem essas relações. Optamos por três instituições públicas de ensino superior do Estado do Rio Grande do Norte UFRN, UERN e IFESP para configurar o campo de nossa investigação. Participaram da pesquisa doze professores-formadores atuantes dos Cursos de Matemática (Licenciatura), Pedagogia e Normal Superior dessas instituições. A metodologia pautada a partir da Entrevista Compreensiva, uma abordagem metodológica de natureza qualitativa, é fundamental para interpretar os sentidos e valores a serem explicitados conforme os discursos dos entrevistados. Acreditamos que as relações entre os quatro saberes pedagógicos ocorrem a medida que o saber conhecer se alia ao saber fazer para dar concretização à idéia pelo fazer; as (re)definições dos saberes fazer e conhecer ocorrerão quando ocorrer a adesão dos saberes conviver e ser . Possibilitando as relações entre esses saberes, o docente formador poderá redimensioná-los, progressiva e conscientemente, no processo de ensino e aprendizagem, propiciando melhoria na qualidade da formação e do docente. A mediação desses saberes pedagógicos possibilita, ao aprendiz, compreender que, uma vez sabendo ser, sabe conviver com seus pares, sabe fazer e, finalmente, sabe conhecer. Essa mediação poderá acontecer se o aprendiz, seja o estudante ou o docente, estiver consciente do seu desenvolvimento e da transformação progressiva da educação e da sociedade. Nesses termos, certificam-se as relações entre os saberes pedagógicos destinadas à docência e facilitadores de formação docente. Os resultados evidenciados no decorrer das análises dos discursos demonstraram que o entrelaçar dos saberes pedagógicos na docência e na formação de professores ainda está distante de seu fazer docente. O velho modelo de docência ainda é predominante em suas práticas, limitando e fragmentando sua prática 2014-12-17T14:35:48Z 2008-05-28 2014-12-17T14:35:48Z 2007-06-08 doctoralThesis DANTAS, Otília Maria Alves da Nóbrega Alberto. As relações entre os saberes pedagógicos do formador na formação docente. 2007. 149 f. Tese (Doutorado em Educação) - Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Natal, 2007. https://repositorio.ufrn.br/jspui/handle/123456789/14119 por Acesso Aberto application/pdf application/pdf Universidade Federal do Rio Grande do Norte BR UFRN Programa de Pós-Graduação em Educação Educação