INTERACCIONES ESPACIALES Y TOPOLOGÍA EMPRESARIAL: LA CIRCULACIÓN DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS INDUSTRIALES EN TANDIL, BUENOS AIRES, ARGENTINA

La industria, una de sus ramas o una empresa en particular produce una lógica territorial cuya manifestación visible es una topología; es decir, puntos y áreas que las empresas seleccionan y que conforman su base material de existencia para la producción, circulación y consumo. Estos son los fijos n...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: DI NUCCI, Josefina
Formato: Online
Idioma:por
Publicado em: Portal de Periódicos Eletrônicos da UFRN
Endereço do item:https://periodicos.ufrn.br/sociedadeeterritorio/article/view/9544
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:La industria, una de sus ramas o una empresa en particular produce una lógica territorial cuya manifestación visible es una topología; es decir, puntos y áreas que las empresas seleccionan y que conforman su base material de existencia para la producción, circulación y consumo. Estos son los fijos necesarios para realizar su actividad, es decir, su división del trabajo. Estudiamos ese aspecto visible de las empresas a partir de un análisis de las interacciones espaciales de Tandil con diferentes núcleos urbanos como resultado de la circulación de flujos materiales para la producción, en particular la compra de las materias primas y los insumos industriales. Esto nos permite ver la división territorial del trabajo de la actividad industrial de Tandil y de sus firmas, considerando que cada división territorial del trabajo se asocia a un momento del proceso de urbanización y del período de la historia que estamos viviendo.