ENTRE MARIONETAS, MONOS DE PELUCHE Y AUDÍFONOS:: RASTROS (I)MATERIALES DE LA INFANCIA SORDA OBJETIVADA

A lo largo de los años, la mirada del poder normalizador de los oyentes sobre las infancias sordas no ha sido por su sordedad, por su experiencia única de ser-sordo-en-el-mundo, sino por el aspecto biológico de sus cuerpos que los hace fuera de la curva de la normalidad. En ese sentido, el objetivo...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Vieira Neves, Gabriele
Formato: Online
Idioma:por
Publicado em: Portal de Periódicos Eletrônicos da UFRN
Endereço do item:https://periodicos.ufrn.br/saberes/article/view/31168
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
id oai:periodicos.ufrn.br:article-31168
record_format ojs
spelling oai:periodicos.ufrn.br:article-311682023-07-13T18:44:07Z ENTRE MARIONETAS, MONOS DE PELUCHE Y AUDÍFONOS:: RASTROS (I)MATERIALES DE LA INFANCIA SORDA OBJETIVADA ENTRE MARIONETES, MACACOS DE PELÚCIA E APARELHOS AUDITIVOS: VESTÍGIOS (I)MATERIAIS DE INFÂNCIAS SURDAS OBJETIFICADAS Vieira Neves, Gabriele Surdidade Infâncias Surdas Objetificação Arte Surda Resistência Política surdidade educação sordedad Infancias sordas Objetificacion arte sorda resistencia politica A lo largo de los años, la mirada del poder normalizador de los oyentes sobre las infancias sordas no ha sido por su sordedad, por su experiencia única de ser-sordo-en-el-mundo, sino por el aspecto biológico de sus cuerpos que los hace fuera de la curva de la normalidad. En ese sentido, el objetivo de este estudio es identificar huellas y testimonios de la objetivación de los cuerpos y las infancias sordas por parte de la medicina, la escuela y la familia, en las imágenes producidas por las artistas Nancy Rourke y Susan Dupor. Los estudios de Foucault (2012), Benjamin (2017), Nussbaum (1995), Martins & Klein (2012), Skliar (2005), Lopes (2007), entre otros autores en el campo de los Estudios Sordos y la filosofía del lenguaje. A merced de las elecciones familiares y médicas, los niños sordos se enfrentan al desafío de descubrirse a sí mismos y afirmar ser sordos contra la corriente de la normalidad. Es de esta lucha de armas entre una especie de ortopedia de la naturaleza y el deseo de permanecer sordo que surge sordedad. Ambos artistas estudiados presentan a los niños sordos como objetos sin, sin embargo, reducirlos a la condición de objeto. Así, en un gesto de resistencia política, presentan los enfrentamientos colectivos de la sordedad. contra el poder normalizador que buscaba intervenir y controlar masivamente sus cuerpos y comportamientos infantiles. Ao longo dos anos, o olhar do poder normalizador dos ouvintes sobre as infâncias surdas não tem sido para a sua surdidade, para a sua experiência singular de ser-surdo-no-mundo, mas sim, para o aspecto biológico dos seus corpos que as coloca fora da curva da normalidade. Nesse sentido, o objetivo deste estudo é identificar vestígios e testemunhos da objetificação dos corpos e das infâncias surdas pela medicina, pela escola e pela família, nas imagens produzidas pelas artistas Nancy Rourke e Susan Dupor. Utilizou-se como referencial teórico-metodológico os estudos de Foucault (2012), Benjamin (2017), Nussbaum (1995), Martins & Klein (2012), Skliar (2005), Lopes (2007), entre outros autores do campo dos Estudos Surdos e da filosofia da linguagem. À mercê das escolhas da família e dos médicos, as crianças surdas têm o desafio de se descobrirem e de se afirmarem surdas na contramão do discurso da normalidade. É dessa queda de braços entre uma espécie de ortopedia da natureza e o desejo de permanecer surdo que emerge a surdidade. Ambas artistas estudadas presentam as crianças surdas como objetos sem, no entanto, reduzi-las a condição de objeto. Assim, num gesto de resistência política, apresentam os embates coletivos da surdidade frente ao poder normalizador que buscou intervir e controlar massivamente seus corpos e condutas infantes. Portal de Periódicos Eletrônicos da UFRN 2023-07-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://periodicos.ufrn.br/saberes/article/view/31168 Saberes: Revista interdisciplinar de Filosofia e Educação; v. 23 n. 1 (2023): Saberes: Revista Interdisciplinar de Filosofia e Educação; 222-240 1984-3879 10.21680/1984-3879.2023v23n1 por https://periodicos.ufrn.br/saberes/article/view/31168/17190 Copyright (c) 2023 Saberes: Revista interdisciplinar de Filosofia e Educação http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Periódicos UFRN
collection Portal de Pediódicos Eletrônicos da UFRN
language por
format Online
author Vieira Neves, Gabriele
spellingShingle Vieira Neves, Gabriele
ENTRE MARIONETAS, MONOS DE PELUCHE Y AUDÍFONOS:: RASTROS (I)MATERIALES DE LA INFANCIA SORDA OBJETIVADA
author_facet Vieira Neves, Gabriele
author_sort Vieira Neves, Gabriele
title ENTRE MARIONETAS, MONOS DE PELUCHE Y AUDÍFONOS:: RASTROS (I)MATERIALES DE LA INFANCIA SORDA OBJETIVADA
title_short ENTRE MARIONETAS, MONOS DE PELUCHE Y AUDÍFONOS:: RASTROS (I)MATERIALES DE LA INFANCIA SORDA OBJETIVADA
title_full ENTRE MARIONETAS, MONOS DE PELUCHE Y AUDÍFONOS:: RASTROS (I)MATERIALES DE LA INFANCIA SORDA OBJETIVADA
title_fullStr ENTRE MARIONETAS, MONOS DE PELUCHE Y AUDÍFONOS:: RASTROS (I)MATERIALES DE LA INFANCIA SORDA OBJETIVADA
title_full_unstemmed ENTRE MARIONETAS, MONOS DE PELUCHE Y AUDÍFONOS:: RASTROS (I)MATERIALES DE LA INFANCIA SORDA OBJETIVADA
title_sort entre marionetas, monos de peluche y audífonos:: rastros (i)materiales de la infancia sorda objetivada
description A lo largo de los años, la mirada del poder normalizador de los oyentes sobre las infancias sordas no ha sido por su sordedad, por su experiencia única de ser-sordo-en-el-mundo, sino por el aspecto biológico de sus cuerpos que los hace fuera de la curva de la normalidad. En ese sentido, el objetivo de este estudio es identificar huellas y testimonios de la objetivación de los cuerpos y las infancias sordas por parte de la medicina, la escuela y la familia, en las imágenes producidas por las artistas Nancy Rourke y Susan Dupor. Los estudios de Foucault (2012), Benjamin (2017), Nussbaum (1995), Martins & Klein (2012), Skliar (2005), Lopes (2007), entre otros autores en el campo de los Estudios Sordos y la filosofía del lenguaje. A merced de las elecciones familiares y médicas, los niños sordos se enfrentan al desafío de descubrirse a sí mismos y afirmar ser sordos contra la corriente de la normalidad. Es de esta lucha de armas entre una especie de ortopedia de la naturaleza y el deseo de permanecer sordo que surge sordedad. Ambos artistas estudiados presentan a los niños sordos como objetos sin, sin embargo, reducirlos a la condición de objeto. Así, en un gesto de resistencia política, presentan los enfrentamientos colectivos de la sordedad. contra el poder normalizador que buscaba intervenir y controlar masivamente sus cuerpos y comportamientos infantiles.
publisher Portal de Periódicos Eletrônicos da UFRN
publishDate 2023
url https://periodicos.ufrn.br/saberes/article/view/31168
work_keys_str_mv AT vieiranevesgabriele entremarionetasmonosdepelucheyaudifonosrastrosimaterialesdelainfanciasordaobjetivada
AT vieiranevesgabriele entremarionetesmacacosdepeluciaeaparelhosauditivosvestigiosimateriaisdeinfanciassurdasobjetificadas
_version_ 1771948225184399360